Gloria Oyarzabal


Imágenes del proyecto ‘USUS FRUCTUS ABUSUS _La Blanche et la Noire’

Producido gracias a las Ayudas a la Creación Contemporánea 2019-2020 del Ayuntamiento de Madrid, Ayudas a la Promoción del Arte Contemporáneo español del Ministerio de Cultura 2023 y a las Ayudas a la Creación en las Artes Visuales 2024

Coreografía: Lucía Bernardo Suárez
Modelos/bailarinas: Valentina Galina, Mado Dallery

A partir del concepto de propiedad se abordan cuestiones en torno al expolio, las narrativas hegemónicas, la raza y el género. Devolver lo que ha sido expoliado y saqueado, tanto en términos de objetos como de identidad, ¿es una cuestión urgente, universal y factible para todos? Restitución, reparación, recontextualización… ¿Quién tiene agencia para dar, devolver, adjudicar, renombrar?

Imágenes del proyecto ‘Appunti per un’Orestiade Africana_a democracy in fatigue’

Gloria Oyarzabal es una artista visual y fotógrafa española que diversifica su actividad profesional entre el cine, la fotografía y la docencia; desarrollando sus proyectos en diferentes países del continente africano. Programadora y cofundadora del Cine independiente “La Enana Marrón” (Madrid, 1999-2009). Vivió 3 años en Mali (2009-2012) desarrollando su investigación en la construcción del imaginario africano, los procesos de colonización/descolonización, las nuevas estrategias del colonialismo y las diversas voces en torno a los feminismos africanos. Tras su máster en la Blankpaper School of Photography, su obra se expone, entre otros, en FOTOFESTIWAL (Lodz, Pl.), FORMAT (Derby, Reino Unido), ORGAN VIDA (Zagreb, Croacia), KaunasFoto (Lituania), PHE PhotoEspaña (Madrid, España), Athens Photo (Grecia), LagosFoto (Nicaragua), Museum of Photography Thessaloniki (Grecia), SIPF Singapore International Photo Festival, Photo Marseille (Francia), Odessa Foto Days (Reino Unido), Biennale Für Aktuelle Fotografie (Mannheim, Alemania), Helsinki Foto (Finlandia), Copenhague Photo (Dinamarca), FIFBH- Festival Internacional de Belo Horizonte (Br)…

Ha publicado dos fotolibros: PICNOS TSHOMBÉ (Landskrona Photobook Award 2017, Suecia) y WOMAN GO NO’GREE (Vevey Images Photobook Award y APERTURE PARIS PHOTO Best Photobook of the Year). 2020)

Fue nominada al Prix Elysée 2022-2024 (Suiza) y al Foam Paul Huff Award (Países Bajos); y galardonada con el Fotografía Europea Award 2022 (Reggia Emilia, Italia), el Fotofestiwal Lodz Grand Prix 2019 (Polonia), el Encontros Da Imagem Discovery Award 2018 (Braga, Portugal), el PHOTOMED 1st Prize 2019, el Meitar Award for Excellence in Photography PHOTO IS:RAEL 2019 (Tel Aviv, Israel), el PhotoChronicles Portrait Award 2019, entre otros.

En 2017 es artista residente en Ranchito Matadero Nigeria/Sudáfrica entre Madrid y Art House Foundation Lagos (Nigeria) desarrollando su investigación sobre la colonización del concepto de mujer, plasmada en el proyecto ganador de múltiples premios ‘Woman Go No’Gree’. En 2022 es invitada a una residencia artística por la Gallerie 21 (Hamburgo, Alemania) y a la Fondazione Orestiadi (Sicilia), donde inicia su proyecto en curso «Appunti per un’Orestiade Africana_a democracy in fatigue». En 2024 es seleccionada como una de las 22 artistas que participan en el programa trienal «CONTESTED DESIRES» de Europa Creativa, con residencias en la Fundación Nubuke (Accra, Ghana, noviembre de 2024), el Museo Egizio (Turín, Italia, julio de 2025) y Chipre (septiembre de 2026).


Scroll al inicio